Conseguir Orden Tratamiento postcosecha 2025👇👇
Nombre científico: Euphyllura olivina
Descripción: Pequeño insecto chupador que afecta principalmente a los olivos.
Aspecto: Adultos de color verde pálido a marrón, con alas transparentes. Las ninfas están cubiertas por una secreción algodonosa blanca.
Ciclo de Vida
Huevos: Depositan en las hojas y brotes tiernos del olivo.
Ninfas: Emergencia de las ninfas que se alimentan del jugo de las plantas.
Adultos: Después de varias mudas, se convierten en adultos y repiten el ciclo.
Daños al Olivo
Alimentación: Se alimentan de la savia, debilitando el árbol.
Excreciones: Generan una melaza pegajosa que puede provocar la aparición de hongos.
Síntomas: Hojas pegajosas, presencia de masas algodonosas, y debilitamiento general del árbol.
Métodos de Control
Monitoreo: Revisar regularmente los brotes y hojas jóvenes.
Control biológico: Fomentar la presencia de enemigos naturales como mariquitas y crisopas.
Insecticidas: Uso de productos autorizados y específicos para combatir las ninfas y adultos.
Recomendaciones para Agricultores
Poda: Realizar podas regulares para mejorar la aireación y reducir sitios de oviposición.
Limpieza: Mantener el suelo limpio de restos vegetales que puedan albergar plagas.
Fertilización: No excederse en las dosis de nitrógeno ya que produce brotes muy tiernos y los hace más susceptibles a plagas.
Conclusión
El algodoncillo es una plaga significativa para los olivos, pero con un monitoreo adecuado y medidas de control efectivas, es posible minimizar su impacto y proteger la salud de los árboles y sobre todo no excerderse en la aplicación de abonado nitrogenado.
Algodoncillo del Olivo
Síntoma característico de la presencia del algodoncillo.